Wonderfuloso frikibondage
Vía la Petite Claudine he encontrado un artículo... sorprendente sobre William Moulton Marston, el creador de Wonder Woman. Está en inglés, pero os pongo las partes más significativas, cutretraducidas por mí (también hay trozos de la Wikipedia, lo indico cuando ocurra). El autor es Charles Lyons.
*****

(...) El subtexto forma parte de los comics tanto como los superpoderes, desde lo inconsciente (Superman como el inmigrante integrado definitivo) a lo no intencionado (Fredric Wertham veía la relación de Batman y Robin como pedofilia). El mundo de Wonder Woman prácticamente suplica ser analizado: viene de una isla utópica habitada solo por mujeres, viste con pesados brazaletes en las muñecas y lleva a todas partes una cuerda; pasó muchas de sus primeras aventuras atada o atando a otros, e incluso disciplinó a villanas en Isla Transformación, un centro de rehabilitación de las Amazonas que entrenaba a su población exclusivamente femenina en la sumisión a la "autoridad amorosa". Incluso su clásico latiguillo hace levantar una ceja: ¿qué es lo que ocurre con todo ese sufrimiento de Safo?

Pero Marston pretendía más que simplemente satisfacer las fantasías de sus lectores masculinos. (...) "Francamente, Wonder Woman es propaganda psicológica para el nuevo tipo de mujer que debería, en mi opinión, gobernar el mundo." Marston creía que la sumisión a la "autoridad amorosa" era la esperanza para un futuro mejor. Wonder Woman era el medio perfectamente consciente de Marston de extender estas ideas a mentes jóvenes e impresionables. (...) "...hay gran esperanza para este mundo. ¡Las mujeres vencerán! (...) Cuando las mujeres gobiernen no habrá más guerra, porque las chicas no querrán malgastar su tiempo matando hombres... Considero que esa es la mayor, más aún, la única esperanza para la paz permanente".

(...) "Esta, querido amigo, es la realmente única contribución de mi tira de Wonder Woman a la educación moral de la juventud. La única esperanza para la paz es enseñar a la gente llena de vitalidad y fuerza desatada a disfrutar el estar atado... Solo cuando el control de uno mismo por parte de otros sea más placentero que la desatada autoafirmación en las relaciones humanas podremos tener la esperanza de una sociedad estable y pacífica... Entregarnos a otros, ser controlados por ellos, someternos a otras personas sin duda no puede ser agradable sin un fuerte elemento erótico."

(...) "Olive se quedaba en casa con los niños, mientras mamá continuaba trabajando", dijo Pete, el hijo de Elizabeth. "Era una situación maravillosa, un trato en el que todos ganaban." En efecto, según todos los datos la poco convencional familia de Marston era feliz. "Era un arreglo en el que vivían juntos bastante armoniosamente", dijo Byrne, el hijo de Marston, al biógrafo Les Daniels. Sheldon Mayer, un amigo de la familia, recordaba a Marston como "el más extraordinario anfitrión, con un adorable montón de hijos de diferentes esposas, viviendo juntos como una gran familia; todos muy felices y todos gente buena y decente."
Desgraciadamente Marston fue incapaz de disfrutar de este hogar feliz mucho tiempo, pues contrajo la polio y acabó por morir de cáncer en 1947, escribiendo desde su cama hasta el final. Tras la muerte de Marston, sus viudas continuaron viviendo juntas otras cuatro décadas hasta que Olive murió a finales de los ochenta. Elizabeth murió en 1993 a la edad de 100 años.
*****
No me digáis que no es tierno... Este tipo se merece el premio "friki del año" a toda una carrera.
PD: si esto no os arranca un comentario no sé qué lo hará XD
¡Quiero ser el esclavo sexual de peluche de Wonder Woman!
Flipante :)
ResponderEliminarYo creo que la única explicación posible pasa porque las dos chicas fueran también pareja... Cerrando maravillosamente el círculo :)
Francamente, esto ya lo hacen los musulmanes sin necesidad de recurrir a tanto rollo psioclógico y tanta angustia interna [TM], lo cual demuestra que a pesar de el fundamentalismo y los talibanes, en algunos campos están más avanzados que nosotros :P
ResponderEliminarPor cierto, saludos, equinus ;)
orphi, no me compares el poliamor con los harenes, leches!!
ResponderEliminaruna pasada de post, lanarch, si señor.
Sugiero ver http://www.cita.es/poligrafos
ResponderEliminarAhora lo entiendo... :p
ResponderEliminarMe parece super tierno y super bonito!! Aunque creo que yo sería incapaz de compartir a mi hombre de forma tan generosa
ResponderEliminar